Sobre el blog

Historias alegres que parecen tristes, historias rancias en busca de unas gotas de modernidad, relatos ingenuos pero cargados de mala intención

EL PADRE ELÍAS




EL PADRE ELIAS







Después de varias correcciones en el relato, al transcribirlo al blog, pude comprobar que tenía justamente 666 palabras, el número de la bestia.

Supongo que es una simple casualidad.

-----------------------------------------------------------------------------------

Siempre había sido muy retraído y le costaba trabajo hacer amigos. Tanto, que no tenía ninguno. Ni en el colegio ni después en el seminario y tampoco en las parroquias por las que había pasado, siempre con más pena que gloria. En ninguna le habían hecho un homenaje o despedida cuando se fue.

Por eso, cuando el obispo lo escogió para cuidar de aquella capilla, donación de una vieja marquesa y situada en el extremo oeste de una península de tres kilómetros cuadrados, colgada sobre el océano y a caballo del acantilado, se sintió feliz. Según les había dicho el albacea, no había nadie alrededor de aquellas tierras, solo una aldea deshabitada.

El tren lo dejó en la estación de un pueblo que parecía casi abandonado y no pudo hablar con nadie porque nadie le abrió las puertas en las que picó. El único bar del pueblo estaba cerrado y tampoco encontró ningún medio de transporte, así que tuvo que caminar con su maleta que contenía dos mudas de recambio, una sotana, unos zapatos y los utensilios de aseo personal. Eran todas sus posesiones, junto con un breviario que llevaba en el bolsillo derecho de la sotana y un rosario que había heredado de su madre, muerta el año anterior.

En las instrucciones que les había dado el albacea sobre la situación de la capilla, decía que se encontraba a cinco kilómetros de la estación término donde lo había dejado el tren.  Por el camino empezó a llover, primero de manera suave y mansa y más tarde de forma torrencial y hasta agresiva por lo que pronto se encontró totalmente mojado de un agua fría que le calaba hasta los mismos huesos. Empezó a tiritar  y cuando por fin divisó el viejo edificio de la capilla estaba exhausto y a punto de desfallecer. Al llegar a la puerta se encontró con la sorpresa de que la casa y la capilla estaban limpias y ordenadas, había una pequeña huerta que tenía plantadas diversas hortalizas y hasta un jardín en medio de aquel terreno árido y pedregoso.

-          Buenos días, padre

-          Buenos días, hija – se sorprendió de encontrar a alguien.

-          Soy Boira, su ama de llaves.

Nadie le había advertido de que hubiera un ama de llaves.

-          Tendrá hambre. Le he preparado la cena.

-          Gracias, hija. Que Dios te bendiga.

Después de cambiar su ropa mojada por una muda seca tomó una cena sencilla, pero muy nutritiva. Y el padre Elías se retiró a su alcoba.

Cuando estaba a punto de dormirse se abrió la puerta y Boira, como un espectro en medio de la noche, entró en la habitación.

-          Estoy enferma, padre. Permítame acostarme en su cama y deme un poco de calor. Dios le premiará la buena obra – dijo el ama de llaves

El padre Elías no supo que decir. Nunca había estado con una mujer, aunque en sus sueños había añorado muchas veces esa intimidad.

Cuando la acogió en su cama sintió como el alma se le escapaba a borbotones.

Una semana más tarde el obispo, preocupado de no tener noticias del padre Elías, mandó a dos sacerdotes a averiguar lo que pasaba.

La capilla estaba medio derruida y semejaba no haber sido habitado en mucho tiempo. La maleza cubría la entrada y tuvieron que casi derribar la puerta para poder entrar.

Dentro, sobre un jergón de paja y una manta apolillada y sucia, el padre Elías estaba desnudo y yacía abrazado a una vieja guadaña sin duda olvidada hacía años por anteriores moradores. La cuchilla, llena de óxido y orines le entraba por el ojo derecho y asomaba su punta por la nuca del fraile.

Hablaron con el obispo y decidieron prender fuego a la capilla con el padre Elías dentro. Nadie debía saber lo que había pasado.

Al derruirse la edificación por obra del fuego, justo en el centro del lugar donde había estado el jergón, las llamas dejaron grabada en el suelo la silueta de la guadaña.


Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. La muerte fue a buscarlo de una manera del todo inquietante. Aunque creo que antes del último suspiro, el padre tuvo un momento de placer.

    ResponderEliminar
  2. Mi más sincera enhorabuena me parece un relato de diez, conciso, ameno,muy bien narrado y además sabes mantener el interés del lector.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu amable opinión. Te invito a seguir leyendo mis relatos

      Eliminar
  3. Elías puso rumbo hacia la muerte sin poder atisbar por un instante que le estaba aguardando. Me ha resultado muy sugerente tu relato y creo que el argumento es suficientemente bueno para darle una continuación, con la guadaña como protagonista final ¿Lo habías pensado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. No me había planteado la continuidad de la guadaña como personaje, pero me lo pensaré

      Eliminar

Agradeceré tus comentarios aquí

Me gusta