Sobre el blog

Historias alegres que parecen tristes, historias rancias en busca de unas gotas de modernidad, relatos ingenuos pero cargados de mala intención

EL PERNIL DE CERDO

 

EL PERNIL DE CERDO
                                        Imagen de Betsymar Sandoval en Pixabay 




Era un hombre que se había hecho a si mismo. A los diez años su padre le preguntó una noche:

-              ¿Sabes contar?

-              Si, padre.

-              ¿Hasta cuĆ”nto?

-              Hasta mil

-              ¿Y leer y escribir?

-              Si, padre.

Le enseñó una hoja de periódico atrasada

-              A ver, lee esto.

-              El-Re-al-Ma-drid-se-pro-cla-ma-cam-pe-on-de-la-li-ga.

-              Pues ya sabes suficiente. Ahora tendrĆ”s que aprender un oficio.

No volvió a la escuela. Al día siguiente empezó como aprendiz en la carnicería del señor Pepe, amigo de borracheras de su padre.

El señor Pepe era un hombre gordo, jovial con las mujeres de los ricos del pueblo y despótico con aquellas que solo podían pagarle a final de la semana, cuando el marido cobraba la soldada. Conocía bien su oficio, pero la afición al alcohol y a las mujeres del Bar La Guillermina le habían hecho perder clientela principalmente entre las clientas de mÔs posibles.

TomÔs se esmeró en aprender el oficio y cuanto mÔs bebía don Pepe, mÔs se hacía él con las riendas del negocio y recuperaba la clientela perdida. Un día que don Pepe se presentó en la carnicería mÔs borracho que de costumbre, le hizo firmar un documento cuya redacción había encargado a un leguleyo de un pueblo próximo, en el que le nombraba heredero universal como compensación a los sueldos que le debía el carnicero.

No le había pagado en los últimos tres años, aunque al tener TomÔs el control de la carnicería, ya se encargaba de cobrarlos directamente de las ventas de carne. Así que a los dieciocho años se encontró siendo heredero de la carnicería y con manos libres para obrar a su antojo.

Una noche de invierno el carnicero volvía a casa, borracho, en medio de una fuerte helada. Al pasar delante de la carnicería se sintió muy cansado y decidió sentarse a la puerta a esperar que TomÔs abriese el negocio. Faltaban aún cuatro horas y cuando esté llegó a las siete de la mañana, como de costumbre, el carnicero estaba muerto y congelado.

A los pocos meses, un día se presentó el padre de TomÔs en la carnicería a la hora de cerrar. Tenía el mal aspecto de los borrachos habituales y le costaba tenerse en pie:

-              Hola, TomĆ”s.

-              Hola, padre.

-              Parece que te va bien, eres un comerciante próspero.

-              Mi trabajo me costó, padre.

-              ¿QuĆ© desea, padre?. Tengo mucho trabajo.

-              VerĆ”s, estoy enfermo, necesito ayuda.

-              No se preocupe, padre. Yo le darĆ© la ayuda que necesita.

Lo metió en el automóvil y lo llevó a la sede local de Alcohólicos Anónimos, dejÔndolo a la puerta del establecimiento.

-              Y no vuelva por la carnicerĆ­a. Nada hizo por mĆ­ y nada voy a hacer por usted.

No volvió a verlo hasta que le comunicaron que había muerto. Sin domicilio conocido y con cirrosis hepÔtica debido al abuso de la bebida, era un final ya previsto.

TomƔs se hizo cargo de los gastos del entierro. Un entierro modesto, de tercera y un nicho en el lugar mƔs apartado y triste del cementerio.

-              El me dio la vida y yo le pago la muerte, es lo justo – es lo Ćŗnico que dijo.

Al cumplir los veinticinco años se buscó una mujer a su medida y encontró a Fernanda. Era la tercera hija de un campesino al que compraba ganado y justo lo que pedía de una mujer. Era callada, no levantaba la vista ni la voz y dócil en las noches, cuando TomÔs regresaba de la cantina y la requería para que abriese las piernas y lo dejase disfrutar de las mieles del matrimonio.

Y TomƔs que seguƭa ganando clientes y dinero, que era fuerte como un toro y duro como un pedernal, levantaba la voz en la taberna y se iba convirtiendo en el gallo principal de aquel corral.

Una mañana estaba troceando un pernil de cerdo, cuando se le escapó el cuchillo y le seccionó los dedos índice y medio de la mano derecha.

Los echó en la comida al perro junto con los desperdicios del pernil.

Al día siguiente mató al perro, lo cocinó y lo comió.

Seguro que ahora me vuelven a crecer los dedos – se dijo.

Su mujer no encontró argumentos para llevarle la contraria. Pero se lo dijo a su hermana y esta a una amiga que lo contó jocosamente en el murmuratorio de la novena de las siete a san Policarpo, santo de mucha devoción en aquellos lugares.

Pronto fue la comidilla del pueblo y en la taberna la mitad de los tertulios decƭan que era imposible que se le regenerasen los dedos y la otra mitad decƭan que el carnicero era capaz de eso y de mucho mƔs.

TomƔs sonreƭa satisfecho, invitaba a una ronda a los que estaban a su favor y decƭa que ya empezaba a notar dolor en los dedos seccionados y que eso significaba que estaban empezando a crecer. Siempre llevaba la mano vendada y al coger el vaso no podƭa evitar un gesto de dolor.

Por desgracia, nadie llegó a saber si le hubieran crecido o no, porque una septicemia originada por la infección se lo llevó por delante el 14 de Septiembre, día de San Cipriano y fiesta mayor del pueblo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Me gusta